Menu
< Bloques Tematicos
Enfoque en Derechos Humanos | Gobernanza, Participación y Organización Ciudadana
Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de Oaxaca

Fortalecimiento de la Participación Ciudadana e Institucional en los temas de Transparencia en veinte municipios del Estado de Oaxaca

Ámbito de Intervención

Istmo de Tehuantepec

Estados en los que se ejecuta

Oaxaca


Chahuites, Ciudad Ixtepec, El Espinal, Juchitán de Zaragoza, Magdalena Tequisistlán, Matías Romero Avendaño, Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, Santa María Xadani, Santa María Jalapa del Marqués, San Pedro Tapanatepec, San Blas Atempa. Y 8 municipios en la región de los Valles Centrales: Tlacolula de Matamoros, San Bartolomé Quialana, Teotitlán del Valle, Villa Díaz Ordaz, San Francisco Lachigoló, Magdalena Teitipac, Tlacochahuaya, San Sebastián Abasolo
Periodo de ejecución

15/09/2015-24/12/2018

Objetivos de Desarrollo Sostenible

La experiencia contribuye al ODS 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas y al ODS 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.

Plan Nacional de Desarrollo – México

La experiencia se alinea con el Eje 1. Justicia y Estado de Derecho y el Eje 2. Bienestar.

Objetivo

La ciudadanía ejerza el Derecho al Acceso a la Información y Protección de Datos Personales por medio de la difusión, promoción y capacitación en temas de transparencia en escuelas y municipios; y que las autoridades municipales en la práctica institucional cumplan puntualmente con sus obligaciones en materia de transparencia.

Grupo beneficiado

125 mujeres, 284 jóvenes y 200 presidentes municipales, regidores, síndicos municipales y personal administrativo.

Resultado Alcanzado

Se conformaron los Comités Locales y Unidades de Transparencia en 12 municipios del Istmo de Tehuantepec y 8 municipios de la región de Valles Centrales del estado de Oaxaca, se diseñaron herramientas metodológicas y organizativas y se capacitó a autoridades municipales y ciudadanos en temas relacionados con el acceso a la información, constituyéndose así como una experiencia relevante que el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) ha considerado replicar y ampliar a nivel nacional.

Aprendizajes

1. Es indispensable considerar el contexto específico de los territorios y las comunidades para la implementación de los proyectos de cooperación. 2. Es necesario que los ayuntamientos cuenten con espacios y herramientas disponibles para atender solicitudes de acceso a la información, de otra manera es imposible que los funcionarios cumplan con sus obligaciones y que la población acceda a la información. 3. Se requiere de una voluntad política e institucional permanente, integral y sistemática para lograr la inclusión de los jóvenes en lo público de manera sostenible. 4. El financiamiento y la Asistencia Técnica Internacional son vitales para extender las actividades del INAI hacia todos los sectores de la población y los demás órdenes del gobierno municipal.

Innovación

Se tradujo al Braille la Ley de Transparencia nacional y estatal. La facilitación del proceso de transparencia a los municipios con sistema normativo indígena se ha tomado como modelo por parte del INAI para replicarlo en otras áreas indígenas.

Gobernanza

Se fortalecieron las capacidades de las autoridades municipales en temas de transparencia y las de la sociedad civil gracias a la Red de jóvenes por el derecho de Acceso a la Información Pública en Oaxaca (RED JOVEN XDAIPO) y la eventual creación de la Red de mujeres por el derecho de acceso a la información en Oaxaca.

Incidencia Política Pública

Se propuso la Red Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información y Formación de Facilitadores y se obedeció a la Ley de Transparencia y acceso a la información pública para el Estado de Oaxaca (2017) con el establecimiento de las Unidades y Comités de Transparencia.

Enfoque Derechos

Los resultados y productos son evidencias concretas de que la experiencia adoptó y fomentó el EBDH, el enfoque de género e intercultural.