Menu
< Bloques Tematicos
Gobernanza, Participación y Organización Ciudadana | Enfoque en Derechos Humanos
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del estado de San Luis Potosí

Sistema Acércate, Programas y Servicios Públicos para Ti

Ámbito de Intervención

Estados en los que se ejecuta

San Luis Potosí


Aquismón, Tancanhuitz de Santos, Tamazunchale y Matlapa.
Periodo de ejecución

11/12/2015-28/02/2019

Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.

Plan Nacional de Desarrollo – México

Eje 1. Justicia y Estado de Derecho: Fomento de la cohesión social entre las comunidades indígenas y las instituciones estatales. Eje 2. Bienestar: se abrieron espacios para fomentar la transparencia mejorando la gestión pública.

Objetivo

Poner en marcha políticas públicas y prácticas institucionales que mejoren la igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios básicos de calidad, empleo, justicia, seguridad y derechos humanos mediante la mejora en el desempeño de la función pública a través de procesos eficaces, herramientas y mecanismos innovadores, participativos y en el diseño y planificación, ejecución, coordinación y supervisión de programas públicos.

Grupo beneficiado

7, 911 habitantes de los cuatro municipios

Resultado Alcanzado

Con base en un diagnóstico de necesidades reales en las comunidades, se diseñó el “Sistema Acércate, Programas y Servicios para Ti”, un mecanismo para cumplir con la promoción de la información pública institucional que se traduce en un catálogo de programas y servicios locales, estales y federales para mejorar el acceso a la información de la población indígena. A la par, se diseñó y validó el Manual de Usuario para utilizar esta herramienta digital, que muestra a sus usuarios los programas y servicios en todos los niveles gubernamentales

Aprendizajes

1. Las actividades generaron el aumento del compromiso institucional y de la participación para el ejercicio del derecho de acceso a la información. 2. Es fundamental que las autoridades en las instituciones tengan la voluntad de cumplir con sus obligaciones de transparencia y de atender las necesidades de las comunidades indígenas. 3. El acceso a la información de los programas y servicios públicos tiene mayor difusión por parte de las dependencias federales, mientras que e nivel estatal la información es bastante escasa.

Innovación

Se realizó un diagnóstico con pertinencia intercultural que identificó 980 necesidades reales de las comunidades indígenas en relación con el ejercicio de sus derechos humanos, sociales, económicos y culturales, de las cuales 129 fueron necesidades reales de información en los ámbitos económico, social, cultural, político-institucional y medioambiental.

Gobernanza

Se lograron acuerdos y consensos con los ayuntamientos municipales a través de los cabildos para presentar el proyecto y los objetivos del Diagnóstico, así como para la realización de los talleres de sensibilización a autoridades comunitarias y los talleres comunitarios de evaluación diagnóstica a cada comunidad. En las comunidades indígenas con una sola localidad se trabajó con los jefes de familia que integran la Asamblea Comunitaria, formando grupos focales en los que participaron hombres, mujeres, personas mayores y, ocasionalmente, jóvenes.

Incidencia Política Pública

Se incidió en la coordinación interinstitucional para mejorar la igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios básicos a través de procesos eficaces, herramientas y mecanismos innovadores y participativos, contribuyendo a aumentar la cohesión social entre la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública y las y los indígenas de los municipios seleccionados. En cuanto a las necesidades de información para el acceso a programas y servicios públicos, se identificaron 43 dependencias federales, 24 estatales, 9 municipales y 2 de Sociedad Civil.