Oaxaca
25/04/2018-07/08/2018
La experiencia contribuye al ODS 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.
La experiencia se alinea con el Eje 1. Justicia y Estado de Derecho y Eje 2. Bienestar.
La apropiación del Enfoque basado en Derechos Humanos por parte del funcionariado público estatal y organizaciones de la sociedad civil como un enfoque transversal clave y necesario en el proceso de diseño, planificación, gestión y evaluación de políticas públicas en el estado de Oaxaca.
29 titulares y directores de área, de los cuales 17 fueron mujeres y 12 hombres.
En el marco del Diplomado, y como producto final del proceso de aprendizaje, los participantes funcionarios de organismos de gobierno estatal en su mayoría formularon 15 propuestas de políticas públicas que fueron, a la vez, presentados ante las instancias directivas de sus instituciones y varios de ellos en la actualidad se encuentran en proceso de implementación.
1. El Diplomado tuvo éxito al facilitar la generación de conocimientos académicos, metodológicos y de incidencia pública en los funcionarios públicos de Oaxaca, en los cuales fue evidente la voluntad de adquirir conocimientos y desarrollar habilidades teórico-metodológicas para hacerlo. 2. El perfeccionamiento de la metodología del Diplomado implica desarrollar estrategias diferenciadas en función de capacidades e incorporar más conocimientos técnicos. 3. Es necesario incorporar como participantes del Diplomado a actores gubernamentales con capacidad de decisión. 4. La Cooperación Internacional para el Desarrollo fue muy importante para superar los obstáculos institucionales internos y para fortalecer la capacidad del gobierno local para vincularse con otras instituciones u organismos internacionales.
Como resultado del Diplomado se generaron proyectos dirigidos a crear reglas de operación, planeación, metodologías y protocolos de actuación.
Las propuestas de políticas públicas más relevantes que se generaron y presentaron ante las distintas instancias de gobierno son, entre otras, las siguientes: 1. Formulación de Instrumentos del Comité Estatal de Planeación para el desarrollo de Oaxaca; 2. Defensa Jurídica con EBDH; 3. Seguimiento de medidas cautelares emitidas por la probable comisión de delitos sexuales en instituciones educativas de nivel básico en Oaxaca; 4. Mecanismos de acceso a la información pública de las personas con discapacidad motriz; 5. Red de apoyo integral a víctimas del delito; 6. Programa para la prevención de la violencia sexual y física en contra de niñas, niños y adolescentes; 7. Erradicación de la violencia por razones de género dirigida a las mujeres en escuelas de educación básica de Oaxaca; 8. Liberación de personas indígenas y de escasos recursos económicos; 9. Lineamientos de actuación para la secretaría general de gobierno ante conflictos en el estado de Oaxaca que vulneren derechos humanos; 10. Lineamientos para la incorporación del EBDH en la elaboración de planes y programas de transparencia y acceso a la información pública del IAIP; 11. Programa para la atención, seguridad y resguardo temporal a mujeres, hijas, hijos, mujeres trans, víctimas de violencia de género sin redes de apoyo en situación de alto riesgo.
El Diplomado representa los esfuerzos de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos CADH en el estado de Oaxaca, para el desarrollo y el fortalecimiento de políticas públicas sustentadas en el EBDH. Genera procesos relevantes de capacitación a funcionarios públicos sobre la importancia de los Derechos Humanos y la necesidad de prevenir y atender la violación a los mismos, a través de nueve módulos que tratan sobre estándares internacionales, análisis, formulación y evaluación de políticas públicas y proyectos con un enfoque basado en derechos humanos (EBDH), así como derechos de las personas migrantes y con discapacidad.