CDMX
19/09/2016-09/12/2016
La experiencia contribuye al ODS 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.
La experiencia se alinea con el 1: Justicia y Estado de Derecho
Consolidar el Sistema de Justicia Penal a través de la profesionalización de funcionarios públicos de las instituciones federales, en especial las áreas sustantivas y administrativas vinculadas con el Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
606 funcionarios públicos del sistema en todo el país.
En el marco del Programa de Fortalecimiento Profesional de las Instituciones Federales en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio se han formado y capacitado en los principios, fundamentos y procedimientos del nuevo sistema de justicia penal a más de 600 funcionarios públicos de 14 instituciones federales en todo el país, a través del diseño de un Programa Didáctico conformado por manuales para participantes, para instructores, y sus instrumentos de seguimiento y evaluación.
1. Los temas que se trataron en los cursos son tan relevantes, que sería conveniente dedicarles más tiempo. 2. Gran parte de los problemas a los que se enfrentan las instituciones tienen que ver con robos, fraudes y abusos de confianza; es importante contrarrestarles porque, de otra manera, será imposible la absoluta puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en los cursos.
Los cursos se llevaron a cabo a través de un Programa Didáctico accesible que se ajusta según las novedades dogmáticas y del procedimiento penal. En este sentido, se realizó un borrador para su versión en aula digital para impartirlo a nivel nacional. La metodología del Programa Didáctico es fácilmente replicable gracias a su autonomía dentro del proyecto, es decir, el seguimiento de la formación lo realizan las propias instituciones federales sin tener que hacerlo sobre la guía elaborada con base en los términos de referencia.
Gracias al Cuestionario de conocimientos previos, el proceso de capacitación pudo responder a las necesidades y requerimientos de cada institución, garantizando mayor aprendizaje por parte de los participantes para un mejor fortalecimiento de sus capacidades y funciones. Igualmente, fomentó la sensibilización de los funcionarios para que cumplan con el mandato constitucional con base en el compromiso social y el sentido de responsabilidad, incluso, desde el primer módulo de la capacitación.
Las capacitaciones a través del Programa Didáctico permitieron la consolidación del Sistema de Justicia Penal dentro de las facultades del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que originalmente correspondían a la Secretaría Técnica de la Secretaría de Gobernación. El Programa Didáctico en su versión para aula digital permite replicar la capacitación a nivel nacional.