Menu
< Bloques Tematicos
Incidencia en Política Pública | Gobernanza, Participación y Organización Ciudadana
Secretaría de Finanzas del estado de San Luis Potosí

Manual Operativo para el Manejo de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR)

Ámbito de Intervención

Estados en los que se ejecuta

San Luis Potosí


Periodo de ejecución

04/12/2017-31/05/2018

Objetivos de Desarrollo Sostenible

La experiencia aporta al ODS 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas y al ODS 17. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Plan Nacional de Desarrollo – México

La experiencia está alineada con el Eje 1. Justicia y Estado de Derecho y con el Eje 2. Bienestar.

Objetivo

Desarrollar un Manual destinado a profundizar en los múltiples aspectos que atañen a la construcción y adecuada implementación de las Matrices de Indicadores de Resultados, con el ánimo de contribuir al fortalecimiento de la cultura de la gestión pública orientada a resultados y con enfoque de derechos que se promueve por la Federación y al cual está obligado el estado de San Luis Potosí.

Grupo beneficiado

185 dependencias, entidades, organismos, instituciones educativas y de asistencia social y organismos autónomos del estado.

Resultado Alcanzado

Se diseñó, validó y ha puesto en marcha el Modelo para la Planeación, Programación, Presupuestación, Seguimiento y Evaluación de la Política Pública del estado de San Luis Potosí- con enfoque de Derechos Humanos (EBDH).

Aprendizajes

1. El Modelo contribuye al fortalecimiento de los programas institucionales y a la profesionalización en la formulación de políticas públicas. 2. Se apreció mayor claridad en la aplicación de los recursos públicos contribuyendo a la observancia y el ejercicio de los derechos ciudadanos. 3. La Cooperación Internacional para Desarrollo coadyuva al sentido de corresponsabilidad y sinergia operativa.

Innovación

Este Modelo ha permitido generar cambios en la forma de gestionar los recursos públicos del estado y ha logrado la transformación de vidas de personas, regiones y grupos, con lo cual el Gobierno del estado atiende la promoción, protección y garantía de acceso y disfrute de los derechos. La Secretaría de Finanzas participará en 2019 en el premio de COPLAC Red de gestores para resultados del desarrollo LAC, presentando al Manual y al Modelo como una buena práctica de gestión pública orientada a resultados.

Incidencia Política Pública

El modelo constituye una herramienta obligatoria -con carácter normativo- de todas las dependencias del estado y de las OSC que reciben subsidios por parte del estado. En la actualidad se trabaja -con base en este modelo- en el Sistema de Presupuesto Basado en Resultados. Hay registros de más de 170 programas públicos diseñados con este manual. El Modelo responde a la necesidad de administrar recursos públicos bajo principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez con enfoque a resultados, así como de evaluar el ejercicio de los recursos con base en resultados, lo cual deviene de las modificaciones o adiciones legales nacionales que dan cabida a una mejor interpretación de los derechos humanos.

Enfoque Derechos

En el momento de revisión de la Matriz de Indicadores de Resultados, se incluye el enfoque basado en derechos en seis pasos: 1. Determinar las cuestiones de derechos en las que se va a enfocar la MIR, 2. Evaluar tendencias que conducen a violaciones de derechos, 3. Asegurar derechos de grupos marginados y prevenir la discriminación en la formulación de objetivos, 4. Fortalecer capacidades de grupos vulnerables y mecanismos de rendición de cuentas, 5. Involucrar a grupos marginados en la toma de decisiones, y 6. Identificar indicadores de derechos humanos tanto estratégicos como de gestión.