Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Durango, Guadalajara, Morelos, Nuevo León, Colima y Estado de México
23/02/2018-07/11/2018
La experiencia contribuye al ODS 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades, al ODS 10. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos y al ODS 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.
La experiencia se alinea con el Eje 1. Justicia y Estado de Derecho. , Eje 2. Bienestar.
Contribuir a la prevención de la reincidencia delictiva y a la reinserción social, a través del análisis y sistematización de buenas prácticas, las cuales sirvan de insumo para elaborar un Modelo Integral de Reinserción Social de aplicación nacional.
Actores que brindan atención a personas en conflicto con la ley y que presentan consumo de sustancias psicoactivas.
Se amplió el Modelo Integral de Reinserción Social en México a través del diagnóstico, diseño y validación de la Guía Básica para Implementadores de Programas de Reinserción Social de Personas en Conflicto con la Ley que presentan Consumo de Sustancias Psicoactivas.
1. El trabajo en equipo facilita la igualdad de acceso a la justicia y la construcción de instituciones eficaces, inclusivas y honestas, y así como la promoción del estado de derecho a nivel nacional e internacional. 2. Se generó información relevante sobre la reinserción social en México y las acciones impulsadas al respecto por parte del sector público y sociedad civil, lo cual es fundamental para la sostenibilidad de la experiencia y la formulación y/o mejora de políticas públicas. 3. Los resultados de la experiencia complementan los del “Programa de Justicia Terapéutica”, dando cuenta de la importancia de la cooperación entre instituciones y comunicación de los resultados. 4. La Cooperación Internacional para el Desarrollo potencializa el alcance de los resultados, así como la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible.
Se propuso un concepto operativo de reinserción social, se validaron 26 principios para el impulso de programas de reinserción social, y se diseñó un instrumento metodológico que sistematizó las prácticas de reinserción social en México.
La Guía Básica para Implementadores de Programas de Reinserción Social propone todo el marco teórico-metodológico sintético mediante el cual se deben diseñar y planear políticas públicas eficientes en este ámbito. Asimismo, sienta las bases de la evaluación con apoyo en los principios y variables a considerar para verificar el impacto de las acciones.
La experiencia contribuye al cumplimiento de las obligaciones nacionales e internacionales ya que está dirigida a enfrentar la desigualdad y la discriminación de grupos vulnerables y marginados. Igualmente, reconoce la importancia de asumir la perspectiva de género para apoyar a las madres privadas de la libertad, tanto en la etapa de gestación como en la decisión que tomen respecto al cuidado de sus hijos.