Menu
< Bloques Tematicos
Gobernanza, Participación y Organización Ciudadana | Enfoque en Derechos Humanos
ADECO Acciones para el Desarrollo Comunitario A.C.

Prácticas Estratégicas para la Cohesión Social

Ámbito de Intervención

Nacional

Estados en los que se ejecuta

Ciudad de México Puebla Oaxaca Querétaro-Hidalgo San Luis Potosí


Periodo de ejecución

05/01/2017 - 20/12/2018

Objetivos de Desarrollo Sostenible

La experiencia contribuye a: ODS 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. ODS 17. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Plan Nacional de Desarrollo – México

La experiencia es compatible con el Eje 1. Justicia y Estado de Derecho: Se trabajó con líderes comunitarios para generar recursos humanos en las comunidades. Y con el Eje 2. Bienestar: Se configuraron espacios a través de los cuales el gobierno observó los beneficios de colaborar con las organizaciones civiles para mejorar la gestión pública.

Objetivo

Fortalecer las capacidades de las organizaciones de la Sociedad Civil para la incidencia en políticas públicas y para mejorar sus modelos de intervención, así como contribuir a la recreación de la cultura ciudadana y a la participación a través de modelos de intervención comunitaria.

Grupo beneficiado

233 personas de 21 organizaciones en los procesos de sistematización de experiencias; 102 jóvenes y mujeres que se han involucrado como actores de cambio social beneficiando 1,253 personas; 52 personas a través del Diagnóstico, 35 personas a través de la formación de fortalecedores.

Resultado Alcanzado

Se conformó y consolidó la Comunidad de Aprendizaje e Incidencia integrada por 20 Organizaciones de la Sociedad Civil a través de un proceso de formación, sistematización de experiencias y la sociabilización de conocimiento. Asimismo, de este proceso resultaron, tanto la propuesta de una Plataforma de OSC, como 19 ejercicios de sistematización que sirvieron para la elaboración de 5 documentos de buenas prácticas de modelos de intervención en Cohesión Social en las regiones de Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Querétaro-Hidalgo y San Luis Potosí.

Aprendizajes

1. La generación de espacios para la sociabilización del conocimiento y el aprendizaje es fundamental para fortalecimiento de las organizaciones e instituciones. 2. Los análisis prospectivos permiten ampliar la perspectiva para la evaluación y el diseño de proyectos. 3. El Diagnóstico sobre las condiciones laborales fomentó una percepción crítica de la calidad de vida como una necesidad apremiante. 4. La formación de promotores locales contribuye a la generación de recursos humanos locales y a la sostenibilidad de la experiencia. 5. La evaluación constante durante la ejecución de los proyectos, y no sólo al final, es fundamental. 6. La Cooperación Internacional para el Desarrollo contribuyó al fortalecimiento de ADECO en términos de gestión de proyectos.

Innovación

A partir de 21 entrevistas a directivos, 6 talleres en los que participaron 52 colaboradores de Sociedad Civil y 43 encuestas, se diseñó un Diagnóstico de las Experiencias y Necesidades Laborales de Colaboradores de las Organizaciones de la Sociedad Civil, un análisis sin precedentes significativo, orgánico y exploratorio que busca impulsar el diálogo y la articulación de las OSC’s que forman parte de la Comunidad de Aprendizaje e Incidencia que impulse y dinamice sus capacidades internas y de articulación dentro esta Comunidad.

Gobernanza

Se capacitó a 20 Organizaciones de la Sociedad Civil de la Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Querétaro y San Luis Potosí en técnicas de sistematización de experiencias y teoría de cambio que resultó en 19 ejercicios de sistematización de experiencias y 19 informes de teoría de cambio para generar visiones de futuro ordenadas, que finalmente dieron fruto a 5 documentos formales de sistematización de experiencias de OSC’s denominados “Aprendizajes para la transformación” para cada región. A partir de esta capacitación y de los ejercicios logrados se conformó la Comunidad de Aprendizaje e Incidencia, la cual emitió la propuesta de la Plataforma Shabasien “Trabajando juntos” coordinada por ADECO, en la que las organizaciones pueden gestionar acciones concretas y planear la réplica de las experiencias; las organizaciones que integran la Plataforma comenzaron a articular acciones a través de la socialización de los temas y se han apropiado de sus procesos de fortalecimiento, esperando continuar con sus actividades y con la Plataforma sin la intervención de ADECO. Asimismo, se llevó a cabo el Seminario de buenas Prácticas de Cohesión Social en tres talleres, en el que se vinculó a las instituciones gubernamentales con las Organizaciones de la Sociedad Civil, mostrándoles a las primeras que existen buenas prácticas coordinadas por la Sociedad Civil y su trabajo en Red, dando como resultado una verdadera sinergia colaborativa entre ambos.

Organización y Participación Soc. Civil

Se abrió el Espacio de Formación de Fortalecedores en núcleos locales, un espacio de capacitación para desarrollar habilidades y herramientas útiles en iniciativas de fortalecimiento institucional en el que participaron 35 personas que colaboran en otras Organizaciones de la Sociedad Civil generando proyectos de financiamiento en las regiones.